Del 100% del impuesto a las ganancias de cada año fiscal, se puede deducir hasta un 5% en donaciones para apoyar las actividades de la Fundación Pradier, sin costo adicional para la empresa.
¿Cómo funciona?
Al realizar una donación vÍa transferencia bancaria a la cuenta de la Fundación Pradier Redes Culturales, en cualquier momento del año, se debe avalar con el Recibo oficial emitido por la Fundación y el certificado emitido por ARCA en donde consta la exención en el Impuesto a las Ganancias de la Fundación según RG Nº 2681/09 AFIP y que permite la deducción de las Donaciones según lo previsto por el Art. 81 inc c) de la Ley 20.628
Nuestra Fundación forma parte del 4% de ONGs argentinas que reciben particularmente, por parte de ARCA, el beneficio del Artículo 81 Inciso C. de la Ley de Impuesto a las Ganancias
El artículo 81 brinda la oportunidad, a empresas y particulares, de impulsar el desarrollo de actividades culturales y educativasde programas de ONGs, declarados de interés por las autoridades correspondientes.
Nuestro Programa de Formación Musical y Conciertos
Realizamos actividades permanentes de fortalecimiento de educación musical integral, destinadas a jóvenes músicas/os, profesoras/es e integrantes de orquestas, de todo el país, a través del perfeccionamiento en música instrumental, talleres presenciales-virtuales, clases magistrales y conciertos convergentes bianualmente en el Festival Filarmónico de la Bienal del Chaco.
Talleres de Formación Musical
PRESENCIALES Y VIRTUALES Nivel Medio
Conciertos y Clases Magistrales
FORMACIÓN DE FORMADORES Perfeccionamiento
Festival Filarmónico Bienal del Chaco
EJE MUSICAL DE LA BIENAL DEL CHACO Una semana de formación intensiva. Músicos internacionales invitados
Nuestros Festivales en la Bienal del Chaco reúnen, por cada edición, a más de 120 músicos de todas las provincias argentinas, con la participación de profesores de primer nivel internacional. Asisten a nuestros conciertos más de 2000 personas
La Bienal del Chaco en números
Alcance Global Los contenidos generados en redes sociales impulsaron poderosamente el alcance de la Bienal, logrando conectar a audiencias de distintas partes del mundo y ampliando la visibilidad del evento más allá de las fronteras nacionales.
Redes Sociales Según los datos proporcionados por Meta, las cuentas de Facebook e Instagram de la Bienal han dejado un registro de actividad significativo en 150 países. Estos números reflejan la amplitud y la influencia de la Bienal, que ha logrado trascender las fronteras y convertirse en un fenómeno artístico reconocido a nivel mundial.
• Followers: +200.000 personas • Alcance: 7.3 millones • Interacciones: 924.443
Sitio Web El sitio web de la Bienal del Chaco, registró 101.550 visitantes de 121 países diferentes, lo que demuestra su alcance global y su capacidad para conectar a personas de diversas culturas y nacionalidades.
Visitantes Un nuevo récord de participación: Más de1.200.000 visitas Fuente: Policía de la Provincia del Chaco.
COBERTURAS EN MEDIOS DEL FESTIVAL FILARMÓNICO DE LA BIENAL DEL CHACO 2024
Nos acompañan
Embajadas
Empresas
Organismos
También podes realizar donaciones por estos medios