Pasantías y Voluntariado
En marcha desde junio del 2009
En marcha desde junio del 2009
Contemplamos un sistema de intercambio cultural, educativo y de formación musical en el que jóvenes músicos de otros países transmitan e intercambien sus saberes con niños, niñas y jóvenes músicos de la Provincia del Chaco, Argentina.
Los voluntarios acompañen la formación musical inicial y el fortalecimiento de las capacidades de integrantes del Programa de formación musical de la Fundación Pradier Redes Culturales y en Convenio con la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), como así también la participación de los músicos de la región en el Festival Filarmónico Juvenil de la Bienal del Chaco.
El proyecto de Voluntariado y Pasantías se viene desarrollando desde el año 2012. Hasta el momento participaron voluntarios de Ecuador, Alemania,Dinamarca, República Checa, Dinamarca, España, Estados Unidos, Ucrania y Colombia.
Se convoca a Instrumentistas, estudiantes avanzados de Conservatorio o Universidades en instrumentos de Orquesta Sinfónica Cuerdas (Violín, Viola, Chelo y Contrabajo) Vientos (flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba) Canto y Percusión, con capacidad pedagógica para transmitir sus conocimientos a niños/as y adolescentes de esta Región.
Nivel básico de español oral.
Tener al menos 18 años de edad al momento del intercambio.
Contar con una Carta de Aval emitida por el Centro de Estudios y/o profesor de ese Centro, incluyendo datos de contacto.
Capacidad para solventar los gastos de movilidad (pasaje internacional, traslados internos y comidas durante la experiencia).
Contar con seguro y/o cobertura médica para toda la estadía en el país.
Los voluntarios se comprometen a impartir clases instrumentales iniciales a niños, jóvenes y adolescentes integrantes del Programa de Formación Musical de la FPRC -UNCAus: El programa actividades y contenidos durante la estadía se pautaran específicamente con los coordinadores de la Fundación Pradier Redes Culturales una vez aceptada su participación. El Programa de Formación Musical incluye la participación de sus integrantes en el Festival Filarmónico Juvenil de la Bienal del Chaco. Siendo los próximos Festivales en el mes de julio de los años 2024 y 2026.
Se requiere una estadía mínima de 3 meses y máximo de 9 meses, dentro del periodo lectivo que comienza el 1 de marzo y culmina el 30 de noviembre.
La duración de la estadía se establecerá de acuerdo a las posibilidades de los voluntarios, debiendo adecuarse a los períodos Marzo-Abril-Mayo, Junio-Julio-Agosto o Septiembre-Octubre-Noviembre.
La Fundación Pradier Redes Culturales garantizará el alojamiento en hogares de familias de la ciudad, que brindan contención y facilitarán la inserción de los voluntarios en la ciudad. los voluntarios.
La ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña es la sede de la Universidad del Chaco Austral (UNCAus) y constituye el epicentro territorial del Programa de Formación Musical y el Festival Filarmónico Juvenil, eje musical de la Bienal del Chaco.
+INFO Programa de Formación Musical y Conciertos - Fundación Pradier
+INFO IV Festival Filarmónico Juvenil de la Bienal del Chaco 2022
Estas acciones buscan contribuir a la generación de espacios socioeducativos integrales en el territorio a través de la formación musical, donde jóvenes músicos puedan ver fortalecidas sus capacidades personales y las de su comunidad, potenciando su desarrollo musical y artístico a través del intercambio cultural.
Sumado a los pueblos originarios que habitaban la región, la historia de su poblamiento incorpora un alto porcentaje de personas provenientes de países de Europa central y del este. Sus descendientes han mantenido sus tradiciones y entre las principales colectividades que hoy se encuentran representadas en la localidad podemos mencionar a: españoles, italianos, alemanes, franceses, Croatas, Serbios, Montenegrinos, Ucranianos, Checos, Eslovacos, Rumanos, Húngaros, Búlgaros, Polacos, Israelitas, Rusos, como los principales.
En este contexto proponemos la participación de músicos de los países vinculados con las colectividades que conforman la historia de nuestro territorio profundizando lazos de cooperación.
Se les brindarán los correspondientes datos de contacto de los responsables de la Fundación para aclaraciones e intercambio de información.
Lissette Romero (Flauta)
EcuadorMarketa Resova (Flauta)
Rep. ChecaIsabel Espinel (Violín)
EcuadorHannah Beck (Oboe)
AlemaniaPatrick Brian (Oboe)
Estados UnidosSusana Barquero (Corno)
EspañaAnja Poulcen (Directora)
DinamarcaFriedriken Kayser (Oboe)
AlemaniaJualian Grebe (Percusión)
Alemania